Han pasado unos meses y miramos con nostalgia la primera edición de LuchaLibro Valladolid mientras tramamos la próxima convocatoria. ¡Valientes, al ring!
Al hilo de la exposición De líquido a sólido: El proceso creativo, que explica los pasos que un dibujante sigue para crear un cómic, el ilustrador Raúl Allén impartirá, el jueves 21 de diciembre a las 18 horas, una masterclass sobre la creación de cómic y portadas de cómic en la Biblioteca Pública de Ávila.
De líquido a sólido: El proceso creativo está basada en el trabajo de este autor vallisoletano y cuenta los seis pasos que un artista da para crear un cómic, su proceso creativo: arte líquido, el pensamiento; del pensamiento a la realidad: los esbozos; la angustia de las influencias; la silla eléctrica, el dibujo; toda creación es un fracaso; la publicación. Además, hay un apartado dedicado al trabajo de Allén no solo como dibujante de cómics sino también como ilustrador. Los textos han sido creados por el escritor y artista multidisciplinar Ángel Vallecillo.
La exposición, organizada por la Junta de Castilla y León y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, podrá visitarse hasta el próximo 29 de diciembre en la Biblioteca Pública de Ávila (Plaza de la Catedral, 3).
Espectacular David de las Heras pintando en directo, en el escaparate de Fnac España en Callao, la cubierta de Fugas, último libro de James Rhodes en Blackie Books. Les tomamos prestadas las fotos.
O la ansiedad de sentirse vivo. En Fugas, Rhodes explica que «para muchas personas que padecemos depresión o ansiedad, el mero acto de resistencia, de aparentar «normalidad», es algo desalentador, doloroso y al mismo tiempo heroico».
Levantarse de la cama, llevar a los niños al colegio, ir a trabajar, preparar algo de comer Todo esto puede representar un logro increíble para aquellas personas que tienen que hacer un esfuerzo sobrehumano solo para mantenerse en pie. ¿Cómo puedes seguir adelante? ¿Cómo haces lo que haces, día tras día, según la idea que la gente tiene de ti y como la sociedad espera que lo hagas, cuando lo que realmente deseas es esconderte y desaparecer?
Rhodes intenta averiguar cómo hacer soportable lo insoportable en las situaciones más inimaginables. A lo largo de cinco meses de agotadora gira musical, tocando frente a miles de personas y con la incesante compañía de las torturadoras voces de su cabeza, a James no le queda otro remedio que lidiar con una mente salvaje y llena de recovecos.
Afortunadamente, todavía le queda la música, siempre. Bach, Chopin, Beethoven Su Santo Grial, su mecanismo de supervivencia. Solo eso.
Estas son unas memorias importantes y necesarias. Sobre sobrellevar la rutina al mismo tiempo que te sientes incapaz de escapar de la locura. Sobre no poner el listón de la felicidad demasiado alto. Sobre aceptar que la vida es algo imperfecto y turbulento.
James Rhodes explora los mitos que rodean a la depresión, la ansiedad y el estrés (las plagas de nuestra sociedad hoy en día), los degrana en un millón de pedazos y los vuelte a recomponer con el sentido del humor y la sensibilidad que lo caracterizan.
¿Cuál es la buena noticia? Que todo va a salir bien. Solo eso.



Arranca hoy Ilustrísima 2017 en Museo ABC de Dibujo e Ilustración (Madrid). Cita obligada estos días, donde encontraréis las maravillas creadas por María Simavilla.
Cinta Arribas tuvo un martes 12 de diciembre intenso. Por la mañana, en Madrid, participó en la jornada de creación artística al aire libre organizada por el Consejo General de la Abogacía Española y Madrid Street Art Project para conmemorar el aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La ilustradora pintó junto a los artistas Aly Calle, Animalitoland, Digo Diego, Dos Jotas, Hyuro, NSN997, Parsec!, Susie Hammer y Ze Carrion. Todos ellos crearon obras sobre conceptos como las diferencias generacionales, la ruptura de estereotipos y prejuicios o la capacidad para crear, compartir y afrontar la vida juntos.
La acción pudo seguirse en redes sociales con la etiqueta #DerechosEnIgualdad.
Todas las obras se expondrán el jueves 14 de diciembre en Casa de América durante al acto de entrega de los Premios DDHH y serán subastados para recaudar fondos de apoyo al Fondo de Becas Soledad Cazorla Prieto, que gestiona la Fundación Mujeres a favor de los huérfanos y huérfanas de la Violencia de Género.
Y, por la tarde, Cinta voló (en Ave) hasta Valladolid, donde una sesión de estudio abierto exponía la muestra colectiva de su residencia en CreArt. Network of Cities for Artistic Creation. La exposición del trabajo de todos los artistas invitados en este último mes, donde Cinta compartió su experimentación con diversos materiales, pudo visitarse durante una sesión de estudio abierto en el Laboratorio de las Artes de Valladolid :: LAVA.
Pequeña & Grande Gloria Fuertes (Alba editorial), con texto de Mª Isabel Sánchez Vergara y las ilustraciones de Cinta Arribas, en los informativos de RTVE.